V Xornada Pedagoxía das oportunidades: Xoves 28 de abril de 2022
O xoves 28 de abril da vindeira semana, terá lugar a quinta edición da xornada: Pedagoxía das oportunidades cos seguintes obxectivos:
-
Dar a coñecer contextos profesionais da pedagoxía.
- Reflexionar as oportunidades da pedagoxía nos tempos actuais.
RIEEB. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar
"Siempre debemos saludar con satisfacción la aparición de una nueva revista,
dándonos oportunidades para publicar y difundir los saberes a través de sus páginas."
José Antonio Caride Gómez.
La Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar surge de la colaboración de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México con el objetivo de contribuir a fundamentar científicamente la práctica de la educación emocional con la perspectiva de conseguir un cambio de paradigma en el siglo XXI.
Un nuevo espacio de difusión y discusión científica que recientemente ha publicado su 2º volumen:
Desde el grupo SEPA-interea le damos la enhorabuena y le deseamos un largo y exitoso camino.
Porto International Conference on Research in Education 2022
El Porto ICRE'22 - Porto International Conference on Research in Education 2022 - tendrá lugar en un formato híbrido (in situ, en Porto y online), entre el 20 y el 22 de julio de 2022. Al igual que la edición anterior (Porto ICRE'19), Porto ICRE'22 está organizado por el Centro de Investigación e Innovación en Educación (inED) de la Escuela Superior de Educación, una estructura que congrega a investigadores de diferentes dominios de conocimiento interrelacionados que contribuyen al estudio amplio y sistemático de la Educación.
Comenza o "Encuentro Mundial Educar para la Vida"
I Edición de Máster en la Universidad de Sevilla
El Centro de Formación Permanente de la Dirección General de Formación Continua y Complementaria de la Universidad de Sevilla presenta la I edición del Máster "Relevancia y Actualidad de Personas Adultas en la Sociedad del Conocimiento" y abre su preinscripción del 20/09/2021 al 08/10/2021.
El máster está dirigido a Graduados en Pedagogía, Educación Primaria, Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Sociología y/o Antropología, y profesionales titulados que, provenientes de diversos ámbitos de la intervención socio educativa, quieran tener una titulación y unos conocimientos que les ayuden a trabajar con personas adultas. Tendrán preferencia en la admisión de los estudios, el alumnado egresado de la Facultad de Ciencias de la Educación.
OBJETIVOS
1. Conocer los supuestos teóricos, conceptuales y epistemológicos de la educación de personas adultas, la educación permanente y el aprendizaje a lo largo de la vida..
2. Identificar necesidades sociales y educativas a partir de la selección, conocimiento, análisis e interpretación de hechos significativos de la realidad social y educativa.
3. Apoyar la formación de personas que promueven y potencian la formación de los/as ciudadanos/as en su diversos ámbitos.
4. Conocer diversos ámbitos de trabajo y practicas sociales en el campo de la educación de personas adultas.
5. Reconocer la educación de personas adultas como un elemento que fomenta un desarrollo participativo de las personas dentro de las comunidades en las que viven.
6. Aportar metodologías para el trabajo con personas adultas.
7. Situar la educación de personas adultas en el marco socio económico y cultural actual.
Más información y preinscripción pulsando AQUÍ
Encuentro Mundial Educar para la Vida
El Encuentro Mundial Educar para la Vida es una movilización cultural a nivel mundial sobre la educación para la vida como clave para la construcción de un futuro colectivo y el respeto por el bien común. El evento tendrá lugar en noviembre de 2021 y ha sido organizado por diversos organismos e insittiuciones, entre ellos el grupo SEPA-interea y la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS).
El encuentro es un proyecto en el que se pretende reflexionar a través de un diálogo sobre la educación, los estilos de vida que como humanidad hemos adoptado y las posibilidades de transformación hacia una educación diferente. La iniciativa surge del desafío que la crisis pandémica representó, representa y representará para la humanidad que se une a una ya agravada crisis socio-ambiental, que han supuesto el agravamiento de la desigualdad, la pobreza y las migraciones.
Puedes consultar más información o seguir el evento desde su Website o desde su perfil de Facebook
Nueva publicación en The Journal of Educational Research
Este 4 de agosto 2021, en plena vacaciones, nos han confirmado la publicación de un nuevo artículo titulado "Assessing climate knowledge and perceptions among adolescents. An exploratory study in Portugal" en The Journal of Educational Research.
Este trabajo fue fruto de una estancia de investigación en la Universidade de Aveiro y se enmarca en el proyecto Resclima dirigido por el Prof. Dr. Pablo Ángel Meira Cartea en colaboración con otras universidades internacionales. En este estudio participaron directamente el Prof. Dr. Ulisses Azeiteiro y la Dra. Sara Carvalho de la Universidade de Aveiro. Muchas gracias a todos y a los alumnos y profesores que permitieron realizar esta investigación.
A pesar de que de que la revista y el acceso al artículo es de pago, podeis acceder a 50 copias gratuitas pinchando AQUÍ