Retos y contribuciones de los grupos y redes de investigación y acción profesional
La Pedagogía Social es una ciencia social y educativa de vocación transformadora. Desde ella, se desarrollan multitud de investigaciones nacionales e internacionales que permiten transferencia y apropiación social del conocimiento en diversos campos de acción e intervención socioeducativa. Este seminario pretende visibilizar y reflexionar, de forma crítica, lo que la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social-SIPS, con sus alianzas, proyectan al mundo en las ciencias sociales y de la educación. Ello supone reconocer las buenas prácticas, orientar sobre las mismas y acompañar a las sociedades y al planeta desde la investigación que se hace fundamento y acción para la justicia Social.
El seminario se platea como un espacio de encuentro, debate y reflexión entre diversos grupos de investigación y de acción profesional en el campo de la Pedagogía Social y Educación Social, de ámbito nacional e internacional.
La propuesta permitirá abordar temáticas específicas y de carácter transversal, promover y establecer sinergias entre los distintos grupos de investigación y redes profesionales, dando a conocer los proyectos de investigación socioeducativa existentes y sus aportes específicos. Además, el trabajo conjunto permitirá tratar tres cuestiones clave: la internacionalización, la innovación y la transferencia del conocimiento en distintos contextos.
Do desequilibrio aos soños compartidos. Construción de narrativas de futuro sostible
En Outubro de 2021, a través da Oficina de Voluntariado, o Concello de Padrón implicouse no proxecto do “Des-Equilibrio á Des-Carbonización”, unha iniciativa impulsada pola Cooperativa Feitoría Verde, co obxectivo de abordar as crises sanitarias e climáticas de forma simultánea co grupo de voluntariado sénior e un grupo de segundo de bacharelato do IES Camilo José Cela.
Despois de varias sesións por separado, nas que se desenvolveron diversas dinámicas para coñecer e reflexionar sobre o impacto da pandemia e a ameaza do cambio climático, o grupo sénior e o grupo do IES veñen de iniciar un traballo en clave interxeneracional. Un momento no que o proxecto insírese nunha nova etapa, con novos retos e aliados.Co financiamento da Fundación Daniel e Nina Carasso na convocatoria de “Componer Saberes 2021”, e a participación do Grupo de Investigación en Pedagoxía Social e Educación Ambiental da Universidade de Santiago de Compostela, e o grupo de teatro Chévere, o proxecto “Do Desequilibrio aos soños compartidos” aspira a desenvolver unha metodoloxía de intervención interxeneracional para a construción de narrativas de futuro sustentables a través do teatro. Búscase deste xeito xerar escenarios desexables que sirvan de inspiración para o necesario cambio cultural que esixen os retos ambientais presentes.
O proxecto, que está coordinado pola cooperativa Feitoría Verde e a Oficina de Voluntariado do Concello de Padrón, desenvolverase até o final do curso escolar.
V Xornada Pedagoxía das oportunidades: Xoves 28 de abril de 2022
O xoves 28 de abril da vindeira semana, terá lugar a quinta edición da xornada: Pedagoxía das oportunidades cos seguintes obxectivos:
-
Dar a coñecer contextos profesionais da pedagoxía.
- Reflexionar as oportunidades da pedagoxía nos tempos actuais.
RIEEB. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar
"Siempre debemos saludar con satisfacción la aparición de una nueva revista,
dándonos oportunidades para publicar y difundir los saberes a través de sus páginas."
José Antonio Caride Gómez.
La Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar surge de la colaboración de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México con el objetivo de contribuir a fundamentar científicamente la práctica de la educación emocional con la perspectiva de conseguir un cambio de paradigma en el siglo XXI.
Un nuevo espacio de difusión y discusión científica que recientemente ha publicado su 2º volumen:
Desde el grupo SEPA-interea le damos la enhorabuena y le deseamos un largo y exitoso camino.
Porto International Conference on Research in Education 2022
El Porto ICRE'22 - Porto International Conference on Research in Education 2022 - tendrá lugar en un formato híbrido (in situ, en Porto y online), entre el 20 y el 22 de julio de 2022. Al igual que la edición anterior (Porto ICRE'19), Porto ICRE'22 está organizado por el Centro de Investigación e Innovación en Educación (inED) de la Escuela Superior de Educación, una estructura que congrega a investigadores de diferentes dominios de conocimiento interrelacionados que contribuyen al estudio amplio y sistemático de la Educación.
Comenza o "Encuentro Mundial Educar para la Vida"
Encuentro Mundial Educar para la Vida
El Encuentro Mundial Educar para la Vida es una movilización cultural a nivel mundial sobre la educación para la vida como clave para la construcción de un futuro colectivo y el respeto por el bien común. El evento tendrá lugar en noviembre de 2021 y ha sido organizado por diversos organismos e insittiuciones, entre ellos el grupo SEPA-interea y la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS).
El encuentro es un proyecto en el que se pretende reflexionar a través de un diálogo sobre la educación, los estilos de vida que como humanidad hemos adoptado y las posibilidades de transformación hacia una educación diferente. La iniciativa surge del desafío que la crisis pandémica representó, representa y representará para la humanidad que se une a una ya agravada crisis socio-ambiental, que han supuesto el agravamiento de la desigualdad, la pobreza y las migraciones.
Puedes consultar más información o seguir el evento desde su Website o desde su perfil de Facebook