Novas de interese

Grupo de Investigación SEPA

Finalizamos este ano 2020 cunha nova publicación do equipo de investigación do grupo SEPA-interea en colaboración coa Universidade de Aveiro (Portugal) e a Universidade de Lúrio (Mozambique) dentro do marco do Proxecto Resclima. O artigo titulado "Mozambican students’ knowledge and perceptions about climate change: an exploratory study in Pemba City" foi publicado pola revista International Research in Geographical and Environmental Education.

A pesar da nosa aposta pola libre difusión do coñecemento científico, neste caso non foi posible difundir o texto dun xeito libre, con todo, tedes a oportuinidade de acceder ao texto no seguinte enlace, con 50 exemplares dispoñibles.

https://www.tandfonline.com/eprint/U6GJRC4ZTVQDYUMEKEUV/full?target=10.1080/10382046.2020.1863671

SCImago Journal & Country Rank

 

 

El próximo martes 10 de noviembre se celebrará un "conversatorio internacional virtual" sobre "educación de personas en contextos de encierro: una praxis transformadora", al que asistirá el Prof. Jose Antonio Caride y que tendrá lugar  entre las 16:00-18:00 horas españolas (12:00-14:00 argentinas).

El encuentro está organizado por la Universidad de UNCUYO (Mendoza, Argentina), y en particular por las facultades de Educación y Ciencias Políticas y Sociales.

El encuentro se podría seguir desde las plataformas Zoom y el canal Youtube de la Facultad de Educacion.

Más información aquí

La Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) realizará el próximo dia 18 de noviembre el VI Seminario do Mestrado em Educação Social en la Universidade do Algarve. El tema principal del seminario tratará sobre:
 
LAS NUEVAS FORMAS DE (RE)INVENTAR LA COOPERACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
 
El seminario transcurrirá entre las 9:30 y las 13:30 con entrada libre previa inscripción obligatoria aquí.
 
Durante el evento se entregará el Premio «Cónego António Delgado» y tendrá lugar la presentación de dos libros del área de la Pedagogía Social y la Educación Social.

 

Este 30 de octubre de 2020 tendrá lugar el tercer simposio Iberoamericano de Educación Social en Situaciones de Riesgo y Conflicto permite abordar la Pedagogía Social y la Educación Social en diversas situaciones de riesgo y conflicto a nivel iberoamericano que actualmente son de especial relevancia para el ámbito profesional, académico, social e investigativo.

En esta tercera edición (VIRTUAL y GRATUITO), investigadoras (es) y profesionales expertos de España, Brasil, Colombia y México, trabajarán alrededor de las experiencias, prácticas, investigaciones y acciones de la Pedagogía Social y la Educación Social durante el confinamiento, afrontamiento del Covid-19, así como nueva normalidad por parte de relevantes universidades e instituciones de la comunidad iberoamericana.

Podéis participar accediendo al evento desde  https://www.siberoamericanoesucm.com/

 

 

El último número de la Revista Mexicana de Investigación Educativa (REMIE) es un número temático sobre Educación y comunicación del cambio climático.

Os dejamos un extracto de su introducción por parte de los coordinadores invitados de este especial, compañeros y amigos.

Con este propósito se plantea este número temático sobre Educación y comunicación para el cambio climático: documentar los avances contemporáneos, mapear escenarios creativos y convencionales, marcar panorámicas y estimular nuevos frentes de ruptura epistemológica y confrontación de evidencias en el campo de la investigación en educación ambiental asociada a la emergencia climática. ¿Por qué este interés?

Porque es preciso “acelerar”. Si hubiera que seleccionar un verbo para dar cuenta de cómo orientar la acción educativa con respecto a la cuestión climática  este  sería,  sin  dudarlo,  “acelerar”.  La  investigación  educativa  no puede ignorar este imperativo.

(Gutiérrez-Pérez, Meira-Cartea y González-Gaudiano, 2020, 823)

Podéis acceder al número completo AQUÍ

 

SCImago Journal & Country Rank

Nuestra compañera la Doctora/Profesora Rita Gradaílle Pernas ha sido seleccionada entre los 137 docentes de toda España para ser candidata a recibir el premio Educa Abanca. Mejor docente de España 2020. Cinco son los premios que se dividen entre las cinco etapas educativas del Sistema Educativo Español: Educación Infantil, Educación Primaria, E.S.O. /Bachillerato, Formación Profesional y Universidad.

La prof. Gradaílle ha sido seleccionada entre los 34 docentes universitarios que alcanzaron la final de esta convocatoria de los premios (de 253 candidatos a nivel estatal) representando así a toda la comunidad universitaria de la USC. El próximo día 5 de Diciembre se conocerán los finalistas de estos premios.

Una candidatura que, a la espera de la decisión final, reconoce el trabajo docente de nuestra compañera, a la que desde aquí felicitamos y animamos a seguir desarrollando su buenhacer en esta labor tan esencial para las sociedades democráticas.

PARABÉNS!

Para más información pulse AQUÍ

La revista Perfiles Educativos acaba de publicar un suplemento dedicado "a la relación entre los procesos educativos y la crisis detonada por la pandemia de COVID-19. Una  crisis  que  nos  atraviesa  y  nos  duele,  y  nos  obliga  a  ver,  tanto  los  estragos causados y la consecuente dislocación y pérdida de la ya golpeada normalidad, como la posibilidad de aprendizaje de las nuevas situaciones y la potenciación de la imaginación" (González-Gaudiano y Alba, 2020, p.3).

En este suplemento encontraréis 8 interesantes artículos entre los que participa nuestro compañero y amigo el Dr. Edgar Javier Gonzáles Gaudiano de la Universidade Veracruzana de Xalapa, México.

Podéis acceder a este nuevo número en el siguiente enlace

La educación entre la COVID-19 y el emerger de la nueva normalidad Tercera época | Volumen XLII| Número 170 | Suplemento 2020

 

La revista Perfiles Educativos es una publicación especializada en el campo de la investigación educativa. Su finalidad es fomentar el intercambio y el debate académico en el campo de la educación en el ámbito iberoamericano. Se encuentra abierta a todos los desarrollos de las ciencias de la educación, impulsando la difusión de trabajos originales, resultantes de procesos rigurosos de indagación. Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo educativo. Perfiles Educativos publica cuatro números al año con los resultados más recientes de la investigación educativa.

SCImago Journal & Country Rank

O próximo 30 e 31 de outubro, Nova Escola Galega organiza as IV Xornadas "Desconfinando a Terra de Miranda". A convocatoria dos Encontros por cuarto ano consecutivo constitúe, globalmente, unha proposta para a análise da situación do medio rural galego na actualidade. Esta análise realízase, por unha parte, desde a óptica especialmente educativa, pero tendo en conta que o que sucede no ámbito da educación non é nada máis que o reflexo dunha realidade global moito máis complexa. Por outra, exemplifícase esta análise nunha comarca ben definida -aínda que non recoñecida administrativamente- que ten sufrido nas últimas décadas unha transformación evidente e que, ao tempo dun progresivo e evidente despoboamento, foi quen de ir vendo nacer no seu seo iniciativas que provocan que non sexa utópico enxergar no horizonte un futuro posible. Esa comarca é a Terra de Miranda.